Cuidador/a por horas
Horario flexible adaptado a la persona con Alzheimer. Cuidadores/as con experiencia contrastada.

Horario flexible adaptado a la persona con Alzheimer. Cuidadores/as con experiencia contrastada.
Día y noche, 365 días, cuidados intensivos para personas con Alzheimer. Solo cuidadores/as con experiencia contrastada.
Servicio con cuidadoras para Alzheimer para los fines de semana. Cuidadores/as con experiencia contrastada.
Todo a domicilio para personas con Alzheimer: fisioterapia, podología, logopedia, analíticas, teleasistencia y más.
¿Qué servicios de atención domiciliaria se recomiendan para un usuario con Alzheimer?
Todos los servicios son aptos para un usuario que esté diagnosticado de Alzheimer, pero si se trata de un usuario con cierta autonomía y en fase inicial, recomendaremos un servicio de unas horas al día, para realizar ejercicios de estimulación cognitiva y un acompañamiento en las actividades básicas de la vida diaria. Si por el contrario, se trata de un usuario en fase avanzada de la enfermedad, más dependiente a nivel físico y cognitivo, recomendaremos un servicio de cuidador/a interno/a, que le pueda acompañar en todas las tareas desde el inicio del día, instaurar unas rutinas (o mantenerlas si ya las tiene), y acompañarle en todo momento durante la etapa más delicada.
¿Cuánto cuesta contratar un/a cuidador/a para una persona con Alzheimer?
El presupuesto puede depender de muchos factores, entre ellos: el tipo de servicio (en caso de ser un servicio por horas, del número de horas contratadas), del índice de fragilidad del usuario o usuaria, de la dificultad del servicio de cara al cuidador, etc.
¿La persona cuidadora podrá mejorar la situación de mi familiar con Alzheimer?
Los cuidadores y cuidadoras se esfuerzan por aportar calidad de vida al usuario, sea cual sea la patología o patologías que sufran. Con una persona con Alzheimer, el cuidador podrá realizar estimulación cognitiva mediante estratégias que puedan ayudar a mantener o mejorar sus capacidades y habilidades.
Muchas veces, las actividades más sencillas pueden ayudar mucho a las personas con trastornos neurodegenerativos: paseos, juegos de mesa, actividades con fichas o verbales, conversación motivadora, música, pintura… Cualquier cosa que les haga recordar o les ayude a retener información, que les traiga sensaciones vividas o nuevas, en definitiva, que les estimule a nivel cognitivo.
Si prefieres, llámanos al 635 704 124
Las estrategias son infinitas, y los expertos del cuidado deben hacer un esfuerzo por encontrar nuevas maneras de estimular al usuario.
Cuidado y compañía
Higiene personal
Teleasistencia
ComplementoOrtopedia
ComplementoControl de medicación
Paseo y ejercicio
Preparación de comidas
Logopedia
ComplementoAcc. residencias
ComplementoFisioterapia
ComplementoAnalíticas
ComplementoControl médico y curas
Estimulación cognitiva
Cuidado del hogar
Financiación
ComplementoPodología
ComplementoCompras domésticas
Supervisión de actividades
El Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo que afecta a más de 46 millones de personas, siendo el trastorno neurodegenerativo más común del mundo.
La enfermedad repercute tanto en el deterioro cognitivo como en la conducta del afectado, siendo en muchas ocasiones relacionado con la edad erróneamente. Por este motivo, muchas de las personas afectadas no están diagnosticadas.
¿En qué puede afectar el Alzheimer? Algunas de las afectaciones más comunes en el Alzheimer inicial pueden ser:
- Problemas de memoria o confusión (olvidos, repetición de preguntas, entre otros)
- Desorientación espacial/temporal/personal
- Problemas en la expresión o lenguaje
- Dificultad en la movilidad y/o deambulación
- Cambios en la personalidad o comportamiento
En etapas más avanzadas, puede provocar:
- Delirios, alucinaciones, paranoia
- Dificultad para reconocer a personas cercanas o lugares previamente conocidos
- Dificultad para aprender cosas nuevas o retener nueva información
- Problemas para realizar tareas convencionales (vestido, aseo, comidas)
- Movilidad reducida
Los cuidadores capacitados para atender a enfermos de Alzheimer suelen tener estratégias para manejar todas estas afectaciones, y acompañar al usuario durante todas las etapas de la enfermedad, que pueden ser muy diversas y afectar de manera distinta a cada usuario o usuaria.
En cuanto a carácter o personalidad, suelen ser personas con mucha empatía hacía la situación del usuario y con mucha paciencia y templanza para afrontar situaciones delicadas sin transmitir al usuario la complicación del momento.
En cuanto a competencias técnicas, deben estar preparados para el manejo de situaciones complejas y trastornos de conducta, y conocer qué estrategias de estimulación cognitiva pueden funcionar en cada momento y para cada usuario.
En cuanto a competencias técnicas, deben estar preparados para el manejo de situaciones complejas y trastornos de conducta, y conocer qué estrategias de estimulación cognitiva pueden funcionar en cada momento y para cada usuario.
Muchas veces usan estrategias de estimulación cognitiva sencillas, como juegos de mesa, manualidades, pintura, lectura, poner música, e incluso el baile, para motivar e incentivar la mejora o mantenimiento de las capacidades del usuario. Con las cosas sencillas, muchas veces son con las que llegan más lejos.
Como hemos visto, el Alzheimer puede afectar en la orientación temporal, espacial y personal. Por ello, los cuidadores y cuidadoras suelen tomar estratégias muy diversas para cada ámbito, siempre adaptadas a los gustos y motivaciones del usuario al que cuidan.